Máster en Ciencia y Tecnología de los Recursos Hídricos
Universitat de Girona
Máster en Ciencia y Tecnología de los Recursos Hídricos de la UdG.pdf
El máster en ciencia y tecnología de los recursos hídricos tiene como objetivo la formación de profesionales con un perfil multidisciplinar que les permita hacer frente a los retos actuales y futuros de la gestión de los recursos hídricos, facilitando su incorporación al mercado laboral y al mundo de la investigación (en centros públicos o privados), y desarrollando su actividad en aspectos relacionados directa o indirectamente con el agua, con mayor énfasis científico o ingeniero en función del itinerario que se escoja.
También tiene el objetivo de dotar a los estudiantes con herramientas y habilidades que les permita hacer frente a problemas complejos con un análisis crítico de la información existente, gestionar la incertidumbre, tomar decisiones (individualmente y en equipo) y adaptarse a los cambios constantes de paradigma del campo de la ciencia y la tecnología de los recursos hídricos. La comunicación, la responsabilidad, y la búsqueda y uso de fuentes fiables de conocimiento se trabajan gracias a la metodología docente de aprendizaje basado en problemas.
Competencias específicas (8):
- Analizar los diferentes usos del agua en base al conocimiento y la correcta interpretación del contexto territorial, económico y/o jurídico
- Encajar las interrelaciones existentes entre los diferentes tipos de sistemas acuático en un modelo conceptual de balance hídrico, identificando y cuantificando los diferentes usos humanos (uso, explotación, presiones e impactos) de estos recursos hídricos.
- Identificar, planificar y gestionar de una manera óptima el ciclo urbano del agua y sus principales infraestructuras, considerando aspectos de eficiencia, sostenibilidad e innovación.
- Debatir sobre los avances innovadores de la ciencia y tecnología en el sector del agua y las tendencias de mercado.
- Conocer y evaluar el efecto de los estresores naturales y antropogénicos sobre los ecosistemas fluviales y leníticos.
- Evaluar el estado ecológico de una masa de agua a partir del uso de indicadores físico-químicos y biológicos.
- Aplicar el funcionamiento de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en los procesos hídricos.
- Diseñar un proyecto en el sector del agua orientado a objetivos definidos y mesurables, atendiendo a las necesidades de los grupos de interés y fundamentado en el análisis del entorno y la capacidad organizativa.
Competencias transversales (9):
- Ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas a partir de la adquisición de conocimientos expertos en la materia
- Plantear soluciones innovadoras a problemas nuevos o poco conocidos en contextos amplios y multidisciplinares
- Formular juicios sólidos desde el punto de vista profesional y socialmente responsables, a partir de la integración de conocimientos y en base a una información que puede estar incumplida o limitada.
- Comunicar de manera argumentada y clara ante públicos especializados y no especializados.
- Disponer de las habilidades de aprendizaje necesarias para progresar de manera autónoma en la adquisición de conocimientos y competencias.
- Elaborar y desarrollar estudios y/o proyectos relacionados con los recursos hídricos teniendo en cuenta los aspectos sociales, económicos y de sostenibilidad.
- Seleccionar autónomamente las fuentes y la información relevante del propio campo de conocimiento con el fin de responder a unos objetivos concretos.
- Facilitar la sinergia en el trabajo cooperativo y participar activamente en el trabajo de grupo.
- Participar de manera activa en la redacción de trabajos profesionales, científicos, o de divulgación.