
WATOURISM
Smart WATer management contributing to a sustainable TOURISM

El proyecto WATOURISM propone un conjunto de desarrollos basados en la digitalización del ciclo del agua para orientar los territorios hacia un modelo turístico sostenible. Dado el actual contexto de emergencia climática, los riesgos asociados al agua son cada vez más relevantes, no sólo para los centros de población sino también para las actividades económicas. El proyecto WATOURISM se ejecutará a lo largo de 3 años a través del trabajo colaborativo entre Agbar, Cetaqua, la Universidad de Girona y la La Universidad de Valladolid; cuenta con un presupuesto total de 764k€; y prevé la creación de 5 nuevos puestos de trabajo STEM. Su objetivo es demostrar el papel de la digitalización del ciclo del agua en la promoción del turismo sostenible, mediante la generación de herramientas y metodologías para la toma de decisiones y la planificación estratégica.
Para lograr este objetivo, el proyecto adopta varios enfoques complementarios e innovadores. El análisis de datos de contadores inteligentes para la gestión territorial representa un enfoque pionero que va más allá de las aplicaciones tradicionales de las empresas de servicios de agua, aprovechando la digitalización avanzada de datos a lo largo del ciclo del agua para abordar desafíos socioambientales complejos. Al aprovechar el potencial de las técnicas de medición inteligente y de inteligencia artificial, el proyecto no solo mejora la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo, sino que también abre oportunidades innovadoras para la gestión territorial. La integración del análisis de datos de contadores inteligentes permite aplicaciones multifacéticas, como detectar alojamientos turísticos ilegales, servir como sistema de alerta sanitaria y abordar de forma proactiva las necesidades de los consumidores vulnerables, entre otras. Este enfoque multifuncional subraya la naturaleza innovadora del proyecto, destacando su capacidad para revolucionar los paradigmas tradicionales de gestión del agua y generar beneficios sociales integrales.
Además, el énfasis de WATOURISM en los esquemas de gestión de la huella hídrica introduce un marco novedoso para mejorar la sostenibilidad dentro del sector turístico. Al proporcionar herramientas para la reducción y compensación de la huella hídrica, el proyecto busca involucrar a las partes interesadas en prácticas sostenibles de gestión del agua y promover la conciencia sobre los esfuerzos de conservación del agua. Además, a través de iniciativas de colaboración público-privada, WATOURISM pretende catalizar proyectos voluntarios de compensación de la huella hídrica, fomentando la participación de las partes interesadas y mitigando los impactos del turismo en los recursos hídricos.
El modelo basado en agentes propuesto en WATOURISM representa un enfoque innovador para la evaluación ex ante de las políticas de demanda de agua en zonas turísticas. A diferencia de los enfoques tradicionales basados en en el análisis econométrico, el modelo basado en agentes permite un análisis más detallado y completo al considerar una variedad de variables y dinámicas cambiantes en el uso del agua. Esto se logra mediante la creación de simulaciones detalladas que capturan las complejidades de escenarios del mundo real.
En resumen, WATOURISM representa un esfuerzo transformador que integra tecnología avanzada, innovación de políticas y colaboración de las partes interesadas para abordar los complejos desafíos que enfrentan las áreas turísticas. El proyecto generará una metodología para detectar consumos anómalos y alojamientos ilegales, desarrollará un modelo de tecnología basado en agentes para simular respuestas a diferentes políticas, un conjunto de herramientas para calcular, reducir y compensar la huella hídrica del turismo según la nueva certificación Act4water, y una hoja de ruta para la industrialización de estas soluciones y su incorporación a la cartera de servicios de Dinapsis, el hub de innovación operativa y territorial de Agbar.
Agencia Estatal de Investigación
Inici: | 27/09/2024 |
Fi: | 26/09/2027 |
Pressupost global: | 721.672€ |
Ajut del LEQUIA: | 95.962€ |
Programa: | Proyectos de colaboración público-privada |
Referència: | CPP2023-010835 |
Entitat coordinadora: | SOCIEDAD GENERAL DE AGUAS DE BARCELONA, S.A. |